Blog

  • Más de 30 actividades gratuitas este verano en los espacios naturales de C-LM con el programa ‘Vive tu espacio’

    Más de 30 actividades gratuitas este verano en los espacios naturales de C-LM con el programa ‘Vive tu espacio’

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha lanzado la programación de verano del programa ‘Vive tu Espacio’, que ofrece más de 30 actividades gratuitas dedicadas a la educación y sensibilización ambiental durante los meses de julio, agosto y septiembre en los espacios naturales protegidos de la región.

    La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado que este programa busca que tanto las familias como aquellos que eligen un turismo de naturaleza de calidad puedan conocer los espacios naturales de forma lúdica y didáctica, fomentando la conciencia sobre la conservación de la rica biodiversidad de Castilla-La Mancha.

    Las actividades, todas gratuitas con previa inscripción, se llevarán a cabo en siete parques naturales de la región: el Alto Tajo, el Barranco del Río Dulce, el Sierra Norte de Guadalajara, la Serranía de Cuenca, los Calares del Mundo y de la Sima en Albacete, el Valle de Alcudia y Sierra Madrona en Ciudad Real, y las Lagunas de Ruidera en Albacete y Ciudad Real. También se realizarán acciones en otros lugares destacados, como el monumento natural de Las Barrancas de Burujón en Toledo.

    Gómez enfatizó que el programa incluye una variada agenda destinada a todos los públicos, con actividades innovadoras que invitan a descubrir, cuidar y disfrutar del patrimonio natural de manera sostenible, con el deseo de dejar una huella positiva en los participantes.

    Durante julio, los interesados podrán disfrutar de talleres de educación ambiental como ‘Los bichillos de Lagunillos’ en Las Majadas o ‘Noches de verano más astronomía’ en Alto Rey, así como una experiencia de vivac en Aragosa y actividades de observación astronómica en Lebrancón. También habrá rutas como ‘Historias al atardecer’ en Ruidera y una jornada de anillamiento científico de aves en Villafranca.

    Agosto ofrecerá interpretaciones geológicas en Cogolludo, rutas de búsqueda de estrellas en Las Majadas, y talleres como ‘Noches de verano’ en Pelegrina. Además, la tradicional Fiesta Ganchera en Peralejos de las Truchas incluirá la representación de ‘El río que nos lleva’, y se podrán disfrutar de proyecciones en conmemoración del 25º aniversario del Parque Natural del Alto Tajo.

    En septiembre, las actividades se centrarán en la berrea del ciervo, con rutas en distintas localidades como Peralejos de las Truchas y Los Yébenes, así como actividades inclusivas y novedosas propuestas de bienestar como rutas de senderismo y yoga. Destacan talleres como ‘Murciélagos de Calares’ en Riópar y ‘Geología minera’ en Hiendelaencina, además de jornadas de anillamiento científico.

    La programación ‘Vive tu Espacio’ se puede consultar a través del enlace oficial, donde también se encuentra información detallada sobre cada actividad y requisitos de participación. Entre las actividades adicionales, se incluirán visitas guiadas a centros de visitantes los fines de semana y el regreso del programa ‘Explora tu Espacio’ para colegios, asociaciones y colectivos a partir de septiembre, ofreciendo visitas adaptadas los jueves y viernes.

  • El Gobierno Regional Ofrece Más De 30 Actividades Gratuitas Para Disfrutar Este Verano Con ‘Vive Tu Espacio’

    El Gobierno Regional Ofrece Más De 30 Actividades Gratuitas Para Disfrutar Este Verano Con ‘Vive Tu Espacio’

    Introducción al Programa ‘Vive tu Espacio’

    Toledo, 11 de julio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha puesto en marcha la programación de verano del programa ‘Vive tu Espacio’. Este programa ofrece una serie de actividades educativas y de sensibilización ambiental, con más de 30 actividades gratuitas que se llevarán a cabo durante los meses de julio, agosto y septiembre en los espacios naturales protegidos de la región.

    Objetivos del Programa

    La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha indicado que con esta iniciativa se pretende que tanto las familias como aquellos interesados en un turismo de naturaleza de calidad puedan conocer nuestros espacios naturales protegidos de manera lúdica y didáctica, al mismo tiempo que se conciencian sobre la importancia de conservar la rica biodiversidad de la región.

    Lugares de Actividad

    Las actividades, todas gratuitas con inscripción previa, se realizarán en los siete parques naturales de Castilla-La Mancha, que son:

    • Parque Natural del Alto Tajo
    • Parque Natural del Barranco del Río Dulce
    • Parque Natural de Sierra Norte (Guadalajara)
    • Parque Natural de la Serranía de Cuenca
    • Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima (Albacete)
    • Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona (Ciudad Real)
    • Parque Natural de Lagunas de Ruidera (Albacete y Ciudad Real)

    Además, se desarrollarán actividades en otros lugares destacados, como el monumento natural de Las Barrancas de Burujón en Toledo.

    Actividades Destacadas

    El programa incluye una amplia gama de actividades para todos los públicos. Entre las actividades programadas se encuentran:

    • Julio: Talleres como ‘Los bichillos de Lagunillos’, ‘Noches de verano más astronomía’, y una experiencia de vivac al atardecer.
    • Agosto: Rutas interpretadas sobre geología, estrellas, y plantas, además de la Fiesta Ganchera en Peralejos de las Truchas.
    • Septiembre: Actividades enfocadas en la berrea del ciervo, senderismo y bienestar como yoga en la naturaleza.

    Enfoque en la Educación Ambiental

    Además de las actividades mencionadas, se ofrecen visitas guiadas a los centros de visitantes cada fin de semana y el regreso del programa ‘Explora tu Espacio’ para colegios y asociaciones a partir de septiembre.

    Compromiso con la Naturaleza

    Mercedes Gómez ha subrayado que estos programas no solo buscan mostrar la belleza de los espacios protegidos, sino también descubrir la historia y cultura relacionada con ellos de una forma amena y guiada por profesionales especializados. A través de estas actividades, se reafirma el compromiso del Gobierno regional con la conservación, divulgación y accesibilidad de los espacios naturales, promoviendo experiencias de conexión directa con la naturaleza que fomentan la sostenibilidad y el respeto al entorno.

    Más Información

    La programación completa de ‘Vive tu Espacio’ para este verano se puede consultar en el siguiente enlace: Consultar programación.

    Para más detalles sobre cada actividad, requisitos de participación e inscripciones, visita: Actividades organizadas.

  • Ayudas a 47 Proyectos de Investigación del Patrimonio Arqueológico en C-LM

    Ayudas a 47 Proyectos de Investigación del Patrimonio Arqueológico en C-LM

    La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha aprobado la subvención de 47 proyectos a través de la Orden de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico, cinco más que en el año anterior. Así lo anunció el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la presentación de la campaña de 2025.

    La Orden cuenta con un presupuesto de 450.000 euros, que se destinarán a la subvención de yacimientos en diversas provincias de la región. En concreto, se apoyarán nueve proyectos en Ciudad Real, ocho en Cuenca, cinco en Toledo, 13 en Albacete, diez en Guadalajara y dos en varias otras provincias.

    De los 47 proyectos seleccionados, 32 son iniciativas de universidades, destacando la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con siete proyectos, seguida de la Universidad de Alcalá (UAH) con cinco y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) con seis. Asimismo, seis subvenciones se han otorgado a organismos de investigación como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), además de nueve otorgadas a ayuntamientos de la región.

    Durante su intervención, Amador Pastor subrayó que esta campaña de excavaciones genera aproximadamente 500 empleos directos en cada edición, generalmente ocupados por residentes en los municipios donde se encuentran los yacimientos.

    Por primera vez, todos los proyectos que superaron el umbral de 50 puntos en la baremación de la comisión de valoración han obtenido subvención. La continuidad en la investigación de los yacimientos más destacados de la región también se ha subrayado, con proyectos como los estudios en los Parques Arqueológicos de Alarcos y Recópolis, y en varios yacimientos paleolíticos de Guadalajara. Entre los trabajos se incluye la documentación de manifestaciones rupestres en la Cueva de los Casares y el estudio del proceso de neolitización en varias comarcas de Albacete.

    La excavación del Santuario Tartésico en la antigua ciudad de Sisapo-La Bienvenida, así como la investigación de saurópodos y cocodrilos de la Formación Villalba, continuarán en este periodo. Además, se han incluido nuevos proyectos en yacimientos de la Edad del Bronce y en diferentes zonas de Cuenca y Guadalajara.

    Finalmente, se ha reanudado la investigación sobre materiales cerámicos de la Villa romana de El Saucedo en Talavera la Nueva, que fue incorporada a la Red de Parques Arqueológicos y Yacimientos Visitables de la Junta. Amador Pastor concluyó informando que la síntesis de cada uno de los proyectos será accesible a través de un enlace proporcionado por la Junta de Comunidades.

  • La Junta subvenciona 47 proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico, cinco más que el año pasado

    La Junta subvenciona 47 proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico, cinco más que el año pasado

    Toledo, 11 de julio de 2025.- La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha subvenciona 47 proyectos a través de la Orden de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico, cinco más que el año pasado. Lo ha anunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la rueda de prensa de presentación de la campaña de 2025.

    Detalles de la Subvención

    En su intervención, Amador Pastor ha destacado que dicha Orden está dotada con la cantidad de 450.000 euros, montante económico con el que se subvencionarán nueve yacimientos ubicados en la provincia de Ciudad Real, ocho de la de Cuenca, cinco de la de Toledo, 13 de la de Albacete, diez de la provincia de Guadalajara y dos en varias provincias.

    Proyectos Universitarios y Organismos

    Del cómputo total de proyectos, 32 corresponden a iniciativas desarrolladas por universidades, entre las que se encuentran la UCLM, con siete proyectos; la Universidad de Alcalá (UAH), con cinco proyectos; y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con seis, entre otras universidades.

    Además, seis de las subvenciones han sido concedidas a organismos como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o al Centro Nacional de Investigación sobre la evolución humana (CENIEH) y nueve a ayuntamientos de la región.

    Impacto en el Empleo

    Amador Pastor ha recordado que la campaña de excavaciones, que cuenta con subvención de la Junta, genera una media de unos 500 puestos de trabajo directos en cada convocatoria, “personal que, generalmente, suele residir en los municipios en que están enclavados los bienes patrimoniales que se están excavando”.

    Proyectos Evaluados

    En cuanto a los proyectos, señalar que es el primer año que han obtenido subvención todos los que han superado el corte de los 50 puntos en la baremación de la comisión de valoración.

    Además, hay una continuidad en la investigación de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos más punteros de la región. Entre los diez proyectos más valorados figuran los estudios en los Parques Arqueológicos de Alarcos y Recópolis; en dos yacimientos paleolíticos de Guadalajara (Charco Verde II en Embid y los yacimientos del Karst de Tamajón), la documentación de las manifestaciones rupestres prehistóricas de la Cueva de los Casares (Riba de Saelices), el estudio del proceso de neolitización de las comarcas de los Campos de Hellín y Yeste en la provincia de Albacete o las investigaciones de época altomedieval en Santa María de Melque (San Martín de Montalbán, Toledo) y en los trabajos de caracterización de los paisajes rurales del Campo de Hellín (Albacete).

    Proyectos Nuevos y Reanudaciones

    Por último y, aunque no es un proyecto nuevo, es reseñable la reanudación de la investigación sobre materiales cerámicos de la Villa romana de El Saucedo en Talavera la Nueva (Talavera de la Reina, Toledo), yacimiento incluido a comienzos de este año en la Red de Parques Arqueológicos, Yacimientos Visitables y Monumentos gestionada por la JCCM.

    Más Información

    Amador Pastor ha destacado que una síntesis de cada uno de los proyectos podrá ser consultada en la siguiente dirección: Cultura CLM.

  • la intención del arte» – Celebración del Centenario de Gustavo Torner con un Espectáculo Escénico-Musical

    la intención del arte» – Celebración del Centenario de Gustavo Torner con un Espectáculo Escénico-Musical

    Este domingo 13 de julio, la ciudad de Cuenca celebra el centenario del nacimiento de uno de sus artistas más emblemáticos, Gustavo Torner. Con motivo de esta especial efeméride, la Fundación Gustavo Torner, en colaboración con el Ayuntamiento de Cuenca, ha organizado un evento conmemorativo que se llevará a cabo mañana sábado en el Espacio Torner.

    El Espacio Torner, un lugar dedicado a la exposición del trabajo del artista, acogerá a visitantes y aficionados al arte para rendir homenaje a la extensa y variada obra de Torner, quien ha dejado una huella indeleble en el panorama artístico de la región y del país.

    Los organizadores han preparado una jornada repleta de actividades que no solo buscan celebrar el legado del artista, sino también profundizar en su contribución al arte contemporáneo. Se espera que el evento atraiga a un público diverso, incluyendo admiradores de la obra de Torner, expertos en arte, residentes locales y turistas que se encuentran en Cuenca.

    Aunque los detalles específicos del programa no han sido revelados, se anticipa que incluirán exposiciones de algunas de sus obras más representativas, charlas y talleres que explorarán su técnica y estilo único.

    La colaboración entre la Fundación Gustavo Torner y el Ayuntamiento de Cuenca subraya la importancia de preservar y promover la cultura local, así como la de reconocer la contribución de sus ciudadanos más distinguidos al arte y la sociedad en general.

    La comunidad artística y los funcionarios municipales esperan que este centenario sirva como inspiración para las nuevas generaciones de artistas y, al mismo tiempo, posicione a Cuenca como un punto de referencia en el arte contemporáneo.

    Los interesados en asistir al evento pueden obtener más información en las oficinas de la Fundación Gustavo Torner o a través del sitio web del Ayuntamiento de Cuenca. Con entrada gratuita para todos los asistentes, esta es una oportunidad excepcional para sumergirse en la historia del arte de Cuenca y celebrar la vida y obra de uno de sus hijos más talentosos.

  • Marlaska clausura este viernes en Cuenca la formación inicial del Cuerpo de Técnicos de Instituciones Penitenciarias

    Marlaska clausura este viernes en Cuenca la formación inicial del Cuerpo de Técnicos de Instituciones Penitenciarias

    Este viernes, 11 de julio, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presidirá el acto de entrega de diplomas a la nueva promoción del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias. La ceremonia tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

    El evento contará con la participación del secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, quien ofrecerá unas palabras durante la entrega de diplomas. Además, se realizará una lección magistral a cargo del presidente en funciones de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Andrés Martínez Arrieta, que pondrá fin al curso formativo de esta nueva promoción.

    Entre los asistentes destacados se encontrarán también el vicepresidente primero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez, y la subdelegada del Gobierno en Cuenca, María Luz Fernández, así como otras autoridades relevantes. Esta ceremonia no solo celebra la finalización del curso, sino que también representa un paso importante en la formación de los nuevos técnicos que desempeñarán un papel crucial en el ámbito penitenciario.

  • PP y Vox exigen un Plan Nacional de Agua en las Cortes de Castilla-La Mancha, pero la Junta no se suma a la petición

    PP y Vox exigen un Plan Nacional de Agua en las Cortes de Castilla-La Mancha, pero la Junta no se suma a la petición

    Este jueves, en el Parlamento regional, se ha llevado a cabo un debate sobre la necesidad de un Plan Nacional del Agua, donde ambos partidos de la oposición, Vox y el Partido Popular (PP), han exigido la implementación de infraestructuras hídricas que aseguren el suministro de agua en Castilla-La Mancha. Sin embargo, la respuesta del Gobierno regional ha sido negativa, advirtiendo que no apoyarán esta iniciativa para evitar que la región «siga perdiendo».

    David Moreno, presidente del Grupo Parlamentario Vox, ha abogado por un Plan Nacional del Agua que contemple la construcción de nuevos embalses y un sistema integrado de agua que conecte todas las cuencas del país. Según Moreno, «agua hay» y su propuesta busca acumular y distribuir el agua de manera más eficiente, especialmente en épocas de abundantes lluvias. Afirmó que la falta de este plan podría resultar en los mismos recortes y restricciones de agua presentados en años anteriores.

    Por su parte, el diputado del PP, Santiago Lucas-Torres, respaldó la propuesta de un Plan Nacional de Agua, que incluiría criterios de solidaridad entre diversas comunidades autónomas y exigencias de cumplimiento de caudales ecológicos según lo establecido por el Tribunal Supremo. Lucas-Torres destacó la histórica falta de inversiones en la región, indicando que, de los 679 millones de euros prometidos en ocho años, solo se han ejecutado 243 millones.

    Ambos partidos criticaron al PSOE, acusándolo de no apoyar un plan que, según argumentan, beneficiaría a Castilla-La Mancha. Lucas-Torres enfatizó que la región no puede seguir siendo «una tierra que da sin recibir» y demandó una mayor justicia en la distribución de recursos hídricos.

    El diputado socialista Francisco José Barato no solo rebatió las propuestas de Vox y PP, sino que también subrayó la importancia de garantizar agua de calidad para la población y preservar los ecosistemas. Barato criticó abiertamente a la oposición por no enfocarse en el cumplimiento de las sentencias del Tribunal Supremo y les invitó a unirse a la campaña «Justicia para el Tajo», asegurando que los socialistas están comprometidos con la mejora de las infraestructuras en la región.

    La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, defendió la postura del Gobierno regional, indicando que el enfoque del Ejecutivo se basa en cumplir con las planificaciones hidrológicas de cuenca existentes y en asegurar que las demandas de agua reflejen realmente las necesidades de la región. Además, destacó que en la última década se han movilizado más de 995 millones de euros en inversiones hidráulicas.

    Al final del debate, la propuesta del PSOE fue aprobada gracias a su mayoría, mientras que las iniciativas de Vox y PP fueron rechazadas. Este intercambio refleja la polarización en torno a la gestión del agua en Castilla-La Mancha y la urgente necesidad de encontrar soluciones adecuadas para garantizar su suministro a futuro.

  • Desacuerdos entre PSOE, PP y Vox sobre la vivienda rural en Castilla-La Mancha

    Desacuerdos entre PSOE, PP y Vox sobre la vivienda rural en Castilla-La Mancha

    En el pleno de las Cortes regionales de Castilla-La Mancha, celebrado este jueves, los partidos PSOE, Partido Popular y Vox no lograron alcanzar un acuerdo sobre la problemática de la vivienda rural en la región. La sesión se centró en un debate general sobre este asunto, solicitado tanto por los ‘populares’ como por los socialistas. A pesar de que el PSOE logró aprobar su propuesta de resolución, esta se llevó a cabo sin contar con el apoyo de las otras fuerzas políticas.

    El consejero de Fomento, Nacho Hernando, abrió el turno de intervenciones subrayando que garantizar la habitabilidad en el medio rural va más allá de la mera disponibilidad de vivienda. Afirmó que se trata de asegurar que las personas realmente deseen y puedan residir en estos entornos, algo que depende de la existencia de servicios públicos y derechos básicos. Hernando también hizo referencia a los recortes que afectaron a la región entre 2011 y 2015, los cuales impactaron de manera severa en los pueblos, exacerbando la percepción de abandono y la brecha entre el mundo rural y urbano. Para combatir la despoblación, reveló que Castilla-La Mancha destinará más de 2.000 millones de euros en 2025 a políticas de reto demográfico y anunció la creación de una nueva tipología de vivienda protegida orientada al entorno rural.

    Por el lado de Vox, el diputado Iván Sánchez recriminó al Gobierno actual por su falta de resultados concretos en la atención a las necesidades del rural, argumentando que a los ciudadanos no les importa lo que ocurrió en 2015. Sánchez criticó la persuasión del PSOE que, a su juicio, se encuadra en una lógica de subvenciones, y advirtió sobre la necesidad de políticas integrales, como la eliminación de trabas y una urgente reforma del urbanismo rural. Propuso la creación de un ambicioso plan regional de vivienda protegida enfocado en familias españolas y mencionó su intención de votar en contra de cualquier resolución que no contemple las reformas necesarias.

    El diputado del Partido Popular, Ignacio Manuel Redondo, expuso la propuesta de su formación para ampliar las zonas de extrema despoblación en Guadalajara y Cuenca, argumentando que la atención a las poblaciones más pequeñas y despobladas debe ser prioritaria. Según Redondo, esta despoblación no se combate con nostalgias, sino con medidas reales y un compromiso verdadero por parte de las autoridades, al tiempo que criticó la falta de acción del comisionado del reto demográfico.

    El socialista Álvaro Toconar defendió la inversión significativa que su gobierno ha realizado en políticas de reto demográfico y en vivienda, señalando que las ayudas para afrontar estos retos no han dejado de llegar. Recordó la campaña del PP que prometía mejoras en infraestructuras y comunicaciones, cuestionando su falta de compromiso con las necesidades reales del entorno rural en la comarca de Almadén.

    A lo largo del debate, la propuesta de resolución presentada por Vox fue rechazada, al igual que la del PP, cuya votación tuvo el respaldo de Vox pero el voto negativo del PSOE. Solo la propuesta del PSOE logró su aprobación, la cual insta al Gobierno regional a seguir apostando por la igualdad de oportunidades en las áreas rurales y a blindar las deducciones fiscales existentes en los próximos presupuestos para fomentar la vivienda rural. Además, solicitó al Gobierno de España la elaboración de un nuevo plan estatal de vivienda que incluya ayudas para jóvenes en el ámbito rural.

  • Rescatan a un niño de 3 años inconsciente en la piscina municipal de Tarancón y es trasladado al hospital

    Rescatan a un niño de 3 años inconsciente en la piscina municipal de Tarancón y es trasladado al hospital

    Un niño de tres años ha sido trasladado en UVI al hospital de Toledo tras ser rescatado inconsciente en la piscina municipal de Tarancón, en la provincia de Cuenca. El incidente ocurrió en el día de hoy, cuando el servicio de emergencias 112 de Castilla-La Mancha recibió el aviso a las 13:14 horas, alertando sobre la situación crítica del menor.

    De inmediato, se movilizaron los recursos necesarios, incluyendo una Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI), que llegó al lugar para atender al niño. Además, la Policía Local se desplazó al recinto para coordinar la respuesta ante esta emergencia.

    Las circunstancias del incidente están siendo investigadas, mientras los servicios médicos trasladan al menor para recibir la atención adecuada. La comunidad se encuentra preocupada por lo sucedido, y se espera que se brinde más información sobre la salud del niño en las próximas horas.

  • Sara Aagesen visita este viernes la nueva base de las brif en Cuenca

    Sara Aagesen visita este viernes la nueva base de las brif en Cuenca

    La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, llevará a cabo una visita este viernes, 11 de julio, a la nueva base de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) del Ministerio, ubicada en el Parque Científico Tecnológico de los Palancares en Cuenca.

    Este recorrido forma parte de una agenda destinada a conocer las infraestructuras y recursos desplegados para la lucha contra los incendios forestales en el país. Después de su visita a la nueva base, Aagesen se trasladará a la actual base de las BRIF de Prado de los Esquiladores, según ha informado el Ministerio en una nota de prensa. Esta actividad resalta la importancia del trabajo que realizan estas brigadas en la protección del medio ambiente y la gestión del riesgo de incendios.