Desarrollo Sostenible Gestiona Cerca de Mil Permisos de Cosecha Tras Imponer Nuevas Restricciones

La Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno regional ha procesado cerca de 1.000 peticiones, tanto electrónicas como en formato papel, para realizar labor agrícola durante días con un alto Índice de Propagación de Incendios Forestales (IPP). Esta cifra llega tras la implementación de una resolución que busca limitar temporalmente ciertas actividades para disminuir el peligro de incendios en zonas naturales.

José Almodóvar, viceconsejero de Medio Ambiente, compartió esta información mientras visitaba la Escuela de Pesca Regional en Uña, Serranía conquense, coincidiendo con la realización de una jornada denominada ‘Iniciación a la Pesca’, acontecimiento destacado por la Junta en un comunicado de prensa.

El reparto de solicitudes por provincias muestra que Cuenca lidera con 504 tramitaciones, seguida de Guadalajara con 193, Albacete con 104, y tanto Toledo como Ciudad Real con 65 cada una. Almodóvar enfatizó que con la concesión de dichas autorizaciones se busca ofrecer cierta flexibilidad a los agricultores para trabajar en el campo, a la vez que se evita el riesgo de propagación de fuegos forestales.

Se recuerda que las actividades agrícolas están prohibidas en jornadas de IPP extremo, además de durante el horario de 14:00 a 17:00 horas bajo un IPP muy alto, a menos que se cuente con una autorización especial y se adopten las medidas preventivas establecidas en la normativa publicada el 7 de junio en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Almodóvar también hizo un llamamiento a la población para que mantengan una actitud precautoria y así evitar el surgimiento de incendios forestales, sobre todo en los meses más cálidos. Destacó la importancia de estas regulaciones en la protección tanto de los bomberos forestales como de quienes trabajan en el sector agrario, agradeciendo su compromiso y labor en la preservación del ambiente natural.

Las solicitudes pueden presentarse personalmente en las delegaciones provinciales de la Consejería de Desarrollo Sostenible o digitalmente a través del enlace https://www.jccm.es/sede/tramite/M3F, requiriendo para esto último de AutoFirma o DNI electrónico.

Durante su estadía en la Escuela Regional de Pesca y Piscifactoría, el viceconsejero, junto a José Ignacio Benito, delegado provincial de Desarrollo Sostenible, y José Luis Gómez, alcalde de Uña, destacó el éxito de los cursos de iniciación a la pesca, los cuales han completado todas sus vacantes rápidamente. Estos cursos, destinados sobre todo a la juventud, enseñan la pesca fluvial como actividad deportiva, y están dirigidos a participantes de al menos 7 años de edad.

Además de la sesión del 22 de julio, se han programado más fechas: el 13 de julio, 3 de agosto y dos fines de semana más en agosto y octubre, enfocándose en técnicas de pesca con mosca y montaje de moscas para truchas. En promedio, Castilla-La Mancha emite unos 97.000 permisos de pesca anualmente, y este deporte genera un valor económico superior a los 3,2 millones de euros, especialmente significativo en zonas fluviales trucheras de la región.

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio