La participación en la primera fase del proceso de selección del Cuerpo de Maestros de 2024 alcanza el 85%, según el Gobierno regional

Un 85% de los opositores se presenta a las oposiciones para maestros en Castilla-La Mancha

Toledo, 22 de junio de 2024.- El proceso de oposiciones para ingresar al Cuerpo de Maestros ha comenzado esta mañana con una alta participación entre los aspirantes. De los 10.592 convocados para cubrir una de las 1.133 plazas ofertadas, un total de 9.056 candidatos han hecho acto de presencia, lo que representa el 85 por ciento del total de aspirantes.

La distribución por provincias refleja una asistencia notablemente alta, destacándose Ciudad Real con un 88 por ciento de participación (2.802 de 3.170 convocados), seguido por Toledo con un 85 por ciento (1.413 de 1.657), Albacete con un 84 por ciento (2.767 de 3.275), Cuenca con un 84 por ciento (903 de 1.075) y Guadalajara con un 83 por ciento de participación (1.171 de 1.415).

José Manuel Almeida, director general de Recursos Humanos, ha valorado positivamente el desarrollo del proceso, transcurriendo “con total normalidad” y ha deseado suerte a todos los participantes, además de agradecer el esfuerzo de los 106 tribunales involucrados que trabajarán en el proceso hasta finales de julio.

En un esfuerzo por la estabilidad del empleo público docente, Almeida ha recordado que, durante los últimos ocho años, se han ofertado 7.080 plazas, contribuyendo a reducir la tasa de interinidad a cerca de un 8 por ciento. Este año, el proceso de oposiciones ha destacado por ser el más grande de los últimos 15 años, con 1.133 plazas disponibles que representan un 120 por ciento de la tasa de reposición.

Las evaluaciones se distribuyeron por especialidades a través de diferentes ubicaciones de la comunidad autónoma, señalando un esquema organizativo que apunta a la inclusión y diversificación de la oferta educativa: Inglés en Toledo, Pedagogía Terapéutica en Cuenca, Educación Física en Guadalajara, Música en Toledo, Primaria en Ciudad Real, Francés en Cuenca, Audición y Lenguaje en Guadalajara, y Educación Infantil en Albacete.

La estructura y repartición de las 1.133 plazas reflejan un equilibrado enfoque hacia las distintas especialidades, ofreciendo una amplia variedad de opciones para los futuros educadores de la región, con especial atención en las áreas de Educación Infantil, Inglés y Primaria. Con esta convocatoria, Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la educación de calidad y la estabilización laboral de sus docentes.

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio