El movimiento ciudadano celebra su sexto aniversario con un nuevo impulso reivindicativo y propone declarar el 31 de marzo como Día Europeo contra la Despoblación
La Revuelta de la España Vaciada ha vuelto a alzar la voz, esta vez al son de las campanas de decenas de municipios, para denunciar la persistente problemática de la despoblación en el medio rural. En su sexto aniversario, el movimiento ha logrado un notable seguimiento con actos repartidos por todo el país, consolidando su papel como altavoz de los territorios olvidados.
El momento más simbólico se vivió este lunes 31 de marzo a las 13:00 horas, cuando campanarios de numerosas localidades en provincias como Teruel, Cuenca, Guadalajara, Badajoz, Salamanca, Soria, Zamora o La Rioja hicieron tañer sus campanas como gesto de apoyo a la causa. La iniciativa, que contó con el respaldo de Parroquias, Diócesis y Obispados, fue bien recibida por la Conferencia Episcopal Española, a quien la plataforma había dirigido previamente su petición.
Una lucha que aspira a cruzar fronteras
Entre las acciones destacadas figura también el inicio de una recogida de firmas en la plataforma Change.org para solicitar que el 31 de marzo sea declarado Día Europeo de la Lucha contra la Despoblación. La propuesta, ya aprobada en numerosos municipios y en la Diputación de Teruel, se presentará próximamente en otras instituciones locales, como los ayuntamientos y diputaciones de Jaén, con el objetivo de trasladar el problema a las instituciones europeas.
La petición busca visibilizar que el fenómeno de la despoblación no es exclusivo de España, sino que afecta también a países como Finlandia, Italia, Rumanía, Grecia o Portugal, y que requiere de políticas comunitarias coordinadas y fondos estructurales específicos.
Manifiestos y presencia territorial
Durante el fin de semana y el lunes, se celebraron lecturas del manifiesto en numerosas localidades, con el objetivo de mantener viva la conciencia ciudadana y recordar a los responsables políticos que las soluciones existen, pero requieren compromiso sostenido.
Desde plataformas territoriales como Cuenca Ahora y La Otra Guadalajara, se ha hecho un balance muy positivo de la jornada, destacando la participación de decenas de municipios en provincias como Cuenca y Guadalajara. Molina de Aragón, Huete, El Provencio, Tarancón o Beteta se encuentran entre las localidades que hicieron sonar sus campanas en un gesto de unidad frente al olvido institucional.
Un Pacto de Estado por el reequilibrio territorial
La Revuelta insiste en que la despoblación no es una condena inevitable, sino una consecuencia de décadas de desinversión y desinterés político. Como solución, plantea un Pacto de Estado que contemple inversiones del 2% del PIB durante al menos 25 años, enfocadas al reequilibrio territorial, el desarrollo rural sostenible y la mejora de infraestructuras, servicios y conectividad en el medio rural.
Seis años después de la histórica manifestación de 2019 en Madrid, la España vaciada sigue clamando por un futuro digno para sus territorios. Y esta vez, lo ha hecho con un sonido ancestral: el de sus campanas, que llaman a la acción antes de que el silencio lo invada todo.