21 abril, 2025
InicioActualidadC-LM Urge Un Cambio En Las Reglas Del Trasvase Tras Nueve Meses...

C-LM Urge Un Cambio En Las Reglas Del Trasvase Tras Nueve Meses De Retraso En Su Aplicación Y Solicita Agilizar El Proceso

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado este lunes al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que inicie de manera urgente el periodo de información pública sobre la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. Esta petición se produce después de nueve meses de retraso en la implementación de cambios que definirían los caudales a trasvasar, los cuales deben estar en consonancia con los caudales ecológicos del río Tajo, establecidos por cinco sentencias del Tribunal Supremo.

Mercedes Echegaray, directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, hizo esta declaración durante la inauguración del Máster universitario en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos de la Universidad de Alcalá. Echegaray subrayó que el año hidrológico debería haber comenzado con estas modificaciones, algo que no ha sucedido, según lo comunicado por la Junta en una nota de prensa.

La directora expuso también que la normativa actual requiere una línea de reserva estratégica para la cuenca cedente, la cual necesita ser modificada para garantizar el desarrollo socioeconómico de los municipios ribereños. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la Comisión de Explotación del Trasvase ha aprobado recientemente un nuevo trasvase de 81 hectómetros cúbicos, justificando la medida por la situación de los embalses de Entrepeñas y Buendía, que están por encima de su capacidad en más de 1.000 hectómetros cúbicos tras doce años de acumulación.

A pesar de que la normativa permite realizar tres trasvases automáticos, Echegaray enfatizó la necesidad de adoptar un enfoque que garantice la sostenibilidad medioambiental del Tajo. Destacó que las previsiones meteorológicas indican que el año se presentará seco, lo que exige reglas de explotación adecuadas a la realidad climática. En este sentido, Echegaray criticó que no se contemplen adecuadamente las necesidades de la cuenca cedente ni el principio de prioridad.

Finalmente, señaló que establecer un umbral mínimo de reservas trasvasables superior a los actuales 400 hectómetros cúbicos puede llevar a una situación insostenible, ignorando tanto las sequías como las necesidades de abastecimiento de los municipios ribereños y de las más de 300.000 personas que dependen del agua de la Tubería Manchega.

Juan M. Cuenca
Juan M. Cuencahttps://diariocuenca.com
Periodista conquense que sigue la actualidad y noticias de la provincia para mantener Diario de Cuenca.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -

Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.