El Gobierno de Castilla-La Mancha subraya la importancia de la Psicología en la modernización del sistema sanitario regional.


Cuenca, 6 de junio de 2025.- El director general de Recursos Humanos y Transformación del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Íñigo Cortázar, ha enfatizado la importancia estructural de la Psicología en el sistema sanitario durante la inauguración de la XVII jornada de Psicología y Sociedad, evento organizado por el Colegio Oficial de Psicología de Castilla-La Mancha en Cuenca.

Cortázar subrayó que la Psicología juega un papel central en el sistema público de salud, siendo crucial en el proceso de transformación que impulsa el Gobierno regional. “No se puede hablar de prevención de la enfermedad o de hábitos saludables sin un adecuado abordaje a la salud mental y emocional”, afirmó Cortázar, resaltando que este enfoque es vital para una atención integral y de calidad.

El director general expuso que el Ejecutivo regional ha priorizado la planificación y el fortalecimiento del colectivo de profesionales de Psicología. “Desde hace diez años, asumimos nuestras responsabilidades para facilitar un desarrollo profesional pleno en este ámbito”, señaló.

Entre las iniciativas destacadas, mencionó el incremento sostenido en el número de plazas de Psicólogo Interno Residente (PIR), cuya expansión continuará en los próximos años. Además, anunció la inclusión de la categoría profesional de Psicología en el Programa Regional de Perspectiva Contractual y Retención del Talento (PPC) y la próxima publicación de convocatorias de procesos selectivos.

Cortázar también indicó que el SESCAM está llevando a cabo un análisis estratégico sobre la presencia de profesionales de la Psicología en diferentes ámbitos administrativos, con el fin de adaptarse a las necesidades emergentes en salud mental. “Estos cambios requieren la implicación de todos los actores, siendo esencial la colaboración del Colegio Oficial de Psicología de Castilla-La Mancha”, concluyó.

La jornada, que tiene lugar en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca, aborda temas de interés social, centrándose en esta ocasión en el trauma psicológico y su recuperación. La cita reúne a cerca de un centenar de profesionales con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre el origen del trauma y sus implicaciones, especialmente en infancia y adolescencia, así como dar a conocer los recursos disponibles para su tratamiento.