Toledo, 2 de diciembre de 2024. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado una importante ampliación de su Programa de Apoyo Activo al Empleo, que en su segunda convocatoria incluirá una cuarta línea dedicada a apoyar a las personas beneficiarias de los municipios afectados por la DANA. Esta iniciativa contará con una inversión total de dos millones de euros, según lo declarado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.
Durante la firma de los convenios con las cinco diputaciones provinciales, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, destacó que este programa se centrará en proporcionar empleo a los colectivos más vulnerables y con graves dificultades de inserción laboral. La nueva convocatoria se aproxima a un presupuesto de 70 millones de euros, lo que permitirá ofrecer oportunidades de empleabilidad a cerca de 7.000 personas en la región.
Patricia Franco describió esta nueva edición como «la más ambiciosa en el marco de los planes de empleo», recordando que las anteriores ediciones de 2021 y 2022 se beneficiaron de fondos adicionales que elevaron su volumen financiero. Además, la consejera subrayó el cambio en la financiación, que ahora se distribuye con un 40% de aporte de las diputaciones y un 60% del Gobierno regional.
Una de las características más relevantes de este programa es su enfoque social, orientado a aquellas personas en situaciones de vulnerabilidad. Franco destacó que, en la pasada convocatoria, se contrataron a 7.180 personas, de las cuales 1.118 vivían en exclusión social, 785 tenían alguna discapacidad, y 532 eran mujeres víctimas de violencia de género. En esta última fase del programa, más de 1.400 personas participaron en acciones formativas y ya se han expedido 38 Cheques Empleo.
Desde su inicio en 2015, el Programa de Apoyo Activo al Empleo ha proporcionado oportunidades laborales a más de 87.000 personas en Castilla-La Mancha, con una inversión que supera los 500 millones de euros. Se espera que la próxima convocatoria sea presentada al Consejo de Gobierno en los próximos días, con la intención de lanzarla antes de finalizar el año o a principios de enero.
Por provincias, los convenios firmados reflejan los esfuerzos de apoyo al empleo, asignando recursos significativos. Así, la Diputación de Albacete recibirá 7,23 millones de euros del Gobierno regional, la Diputación de Ciudad Real contará con 10,5 millones, Cuenca con 2,85 millones, Guadalajara con 3,8 millones y Toledo con 14,3 millones, sumando esfuerzos para atender a miles de personas desempleadas. Con estas iniciativas, el Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la lucha contra el desempleo y la mejora de las condiciones laborales en la región.