Encuentro de Metodologías Escénicas y Visuales el 24 y 25 de Junio

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha puesto en marcha el I Congreso Internacional de Investigación ‘Prácticas Escénicas y Cultura Visual’ que se llevará a cabo de manera inminente los días 24 y 25 de este mes. Este encuentro académico y creativo comenzará en la reputada Facultad de Bellas Artes de Cuenca y culminará sus jornadas en la prestigiosa Fundación Antonio Pérez.

Este evento se posiciona como un foro de debate y análisis en múltiples campos de investigación que están en la vanguardia de los estudios contemporáneos. Se examinarán tópicos relevantes y actuales tales como los relatos de la pospandemia, las realidades de la vida rural, los desafíos que impone la crisis climática y las dinámicas del transmedia, entre otros temas de interés.

La UCLM ha dado la bienvenida a investigadores y artistas de todo el orbe para este congreso, contando con participantes procedentes de España, Bélgica, Grecia, Taiwán, Argentina, Chile, México, Brasil, Uruguay, Perú y Ecuador. La institución se prepara para ser anfitriona de un diálogo global sobre las tendencias y metodologías que están marcando el ritmo en las esferas de las artes escénicas y las artes visuales.

La nota distintiva de la inauguración vendrá de la mano del dramaturgo Pablo Messiez y el coreógrafo Lucas Condró, que darán luz a las páginas de su libro ‘Asymetric Motion. Notas sobre pedagogía y movimiento’ a través de sus exposiciones. El enfoque crítico e innovador del libro promete agregar una profundidad adicional a los debates del congreso.

Al cruzarse el arte con la sociedad, se presentará un abanico de temáticas que tocan puntos tan severos y diversos como la salud mental, la narrativa en contextos de disturbio, la interacción entre la creación artística y los espacios naturales, hasta visiones utópicas relacionadas con la ecología y el enfrentamiento a la crisis del clima.

Este congreso no sería posible sin la organización atenta del grupo de investigación Artea y el esfuerzo coordinado de los docentes e investigadores Isis Saz y Germán de la Riva. Su principal aspiración es invitar al público y a la comunidad a adentrarse en prácticas artísticas que sirvan de comprensión y análisis del contexto en que vivimos, utilizando la imaginación no solo como fuente de inspiración, sino también como vehículo de pensamiento crítico.

Este congreso forma parte de una estrategia más amplia del proyecto ‘Archivo Virtual de Artes Escénicas. Artes efímeras en Castilla-La Mancha’, una iniciativa conjunta de la UCLM y el Gobierno regional.

Para todos aquellos interesados, se destaca que la asistencia es gratuita con inscripción previa, y ésta puede realizarse a través del siguiente enlace: https://blog.uclm.es/artea/i-congreso-de-investigacion-en-artes/. Con esto, el Gabinete de Comunicación de la UCLM extiende la invitación a sumergirse en una experiencia de inmersión cultural y académica de alto nivel.

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio