Los días 14 y 15 de marzo de 2025, el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) organizará en Cuenca las II Jornadas de Patrimonio, bajo el lema «Patrimonio y Arquitectura, nuevos usos para viejos espacios». Este evento pretende abordar temas clave sobre la protección y el uso del patrimonio arquitectónico en la región, estructurando las jornadas en tres bloques temáticos.
El primer bloque se centrará en la legislación actual relacionada con la protección del patrimonio. Expertos como Enrique Saiz Martín y Patricia Hevia Gómez discutirán la legislación vigente y su impacto en Castilla-La Mancha. La discusión será moderada por Jesús Corroto, gerente del Consorcio de Toledo, quien aportará su perspectiva sobre las normativas y su aplicación en la protección del patrimonio regional.
El segundo bloque se dedicará a explorar la protección y el uso del patrimonio arquitectónico a través de casos prácticos, como la recuperación de cuevas y areneros en Tomelloso. Asimismo, se debatirá sobre los desafíos que implica conservar los valores patrimoniales y hacerlos compatibles con nuevos usos. Juan José Ramón Vindel moderará esta sección, enfocándose en las soluciones innovadoras y los obstáculos que enfrentan estos proyectos.
El tercer bloque abordará las intervenciones en la arquitectura moderna y contemporánea. Diego Peris, destacado por su estudio del legado de Miguel Fisac, compartirá sus conocimientos sobre la restauración de edificaciones de este tipo. Juan Antonio Ortiz, por su parte, presentará sobre la importancia de sensibilizar a la población en cuanto a la protección de la arquitectura contemporánea, subrayando su valor cultural.
Además de las ponencias y debates, las jornadas incluirán una visita guiada a la catedral de Cuenca. Los arquitectos del COACM ofrecerán una detallada explicación sobre la evolución constructiva de este emblemático edificio. La participación de diversas instituciones, como la Universidad de Castilla-La Mancha y la Fundación DOCOMOMO, resalta la importancia de la colaboración interinstitucional para proteger el patrimonio cultural.
La directora del COACM, Elena Guijarro, destacó que estas jornadas forman parte de un esfuerzo renovado para recuperar el liderazgo en la conservación del patrimonio arquitectónico de Castilla-La Mancha y hacerlo accesible a la sociedad. La asistencia está abierta al público con previa inscripción, resaltando el objetivo de involucrar a la comunidad en la protección de su patrimonio cultural.