La Diputación de Cuenca ha decidido confiar la gestión del yacimiento de la Villa Romana de Noheda a la empresa pública Tragsa, con una inversión que supera los 160.000 euros. Este paso busca agilizar los trámites necesarios para que los visitantes puedan disfrutar de esta importante joya patrimonial en un futuro próximo.
La aprobación de esta medida tuvo lugar en la Comisión de Seguimiento del convenio de cesión entre el Ayuntamiento de Villar de Domingo García y la Diputación de Cuenca, reunión en la que se discutieron los próximos pasos para la gestión conjunta con otros yacimientos, como Segóbriga y Ercávica. En la reunión participaron el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana; la diputada de Patrimonio, Ferias y Turismo, Mayte Megía; y el alcalde de Villar de Domingo García, Francisco Javier Parrilla. Además, se llevó a cabo una visita al yacimiento con la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López.
Mayte Megía destacó la experiencia de Tragsa en la gestión de yacimientos arqueológicos, cuyos resultados son evidentes en Segóbriga, donde se ha registrado un incremento sostenido en el número de visitantes y se han creado nuevas iniciativas y contenidos en colaboración con la Diputación. La diputada enfatizó que la gestión de Tragsa permitirá que los visitantes vuelvan a disfrutar este tesoro patrimonial, el cual tiene un gran potencial turístico debido a su proximidad a la capital conquense.
Asimismo, la responsable de Patrimonio destacó que uno de los objetivos de la Diputación es que Noheda se convierta en la puerta de entrada a La Alcarria, una de las comarcas más bellas y desconocidas de la provincia. En los últimos cinco años, la Diputación ha realizado una inversión de 1,7 millones de euros en el yacimiento, destinados a diversas actuaciones, como la volumetría y cubrimiento del Balneum, la sala de recepción de visitantes, el acondicionamiento del aparcamiento y la realización de talleres Recual, que han permitido seguir descubriendo los secretos que esconde Noheda.
Un hallazgo notable fue el descubrimiento de parte de una estatua de bronce, lo que abre la posibilidad de encontrar más piezas importantes en el futuro. La inversión en Noheda continuará gracias a un proyecto financiado a través del programa ‘2% Cultural’ del Gobierno de España, que destinará 1.163.439 euros al yacimiento, cubriendo el 75% de los fondos con la participación del Ministerio y el 25% restante por parte de la Diputación. Esta actuación se enfocará en la recuperación del gran edificio cruciforme, las estancias del ala suroeste del acceso monumental al triclinium y las estancias del norte de la ‘pars rústica’.