En una rueda de prensa celebrada este martes en su sede de Albacete, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha exigido el cese de la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, debido a la gestión de la campaña contra los incendios en la región. Además, han señalado la preocupante situación de las condiciones laborales de los trabajadores y la carencia de personal en el dispositivo de prevención y extinción de incendios.
Manuel Amores, secretario de la Sección Sindical de CCOO en la Empresa Pública de Gestión Medioambiental de Castilla-La Mancha (Geacam), ha destacado que la campaña, que inició el 1 de junio, solo activó el 7% del dispositivo en ese momento y sostuvo únicamente el 29% a fecha del 9 de junio, durante los incendios ocurridos en Riópar y Toledo. Amores ha criticado que, a pesar del aumento de la actividad incendiaria, la consejera mantenga reducidos los días de activación del dispositivo, pasando de 110 días a solo 96, en contraste con las promesas del pasado.
Los representantes sindicales advirtieron que la activación gradual del dispositivo también se ve acompañada por una preocupante desactivación, que programará una disminución del mismo al 70% el 12 de septiembre, al 50% el 26 de septiembre, y al 5% después de esa fecha. Este recorte en los recursos ha impedido que se combatan eficazmente los incendios en zonas críticas, como demuestran los incidentes recientes en Riópar, Toledo y Ciudad Real, donde los retenes estaban inactivos debido a la desactivación.
La escasa preparación del dispositivo ha sido especialmente evidente en la provincia de Cuenca, que alberga la mayor masa forestal de España, donde al inicio de la campaña solo había tres patrullas disponibles para enfrentar emergencias, careciendo incluso de apoyo aéreo y unidades auxiliares.
Además, han subrayado el problema de la falta de personal, con vacantes sin cubrir en distintos puntos de la comunidad autónoma: seis en Toledo, dos en Cuenca, cuatro en Albacete y diez en Guadalajara, esta última siendo la más afectada. Iñaki Blanco, delegado de CCOO de Geacam en Guadalajara, ha enfatizado que esto repercute en la operatividad y eficacia del equipo laboral, incrementando el riesgo para los trabajadores debido a equipos reducidos y menos respaldo.
En otra crítica, Blanco mencionó la deficiencia en el proceso de selección de personal, resaltando que solo 18 de las 150 personas que se presentaron al examen de contratación lograron superarlo. Esta situación ha dejado fuera a candidatos con experiencia, generando un ambiente de precariedad dentro del dispositivo.
Los representantes del sindicato también manifestaron su preocupación por las condiciones laborales observadas en varias bases de operación, donde la falta de acceso a agua potable y suministro eléctrico ha sido alarmante. Amores mencionó que los trabajadores carecen de servicios básicos para la higiene y la alimentación, lo que afecta gravemente su bienestar.
Por lo anterior, CCOO ha anunciado la intención de presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo para abordar el estado de estas condiciones laborales peligrosas. A día 10 de junio, el sindicato ha alertado que el dispositivo contra incendios se mantiene solo al 68%, lo que incrementa el riesgo de incendios en una región que ya se enfrenta a la amenaza del cambio climático.