13 enero, 2025
InicioActualidadChoque político por cifras de desempleo: PSOE en disputa con Vox y...

Choque político por cifras de desempleo: PSOE en disputa con Vox y PP demanda estrategia urgente para combatir el desempleo femenino

El debate sobre el desempleo se encendió en las Cortes con una marcada confrontación entre los grupos parlamentarios del PSOE, Vox y el PP, centrado especialmente en los recientes datos de desempleo en la región. La cifra total de personas desempleadas asciende a 138.474 para febrero, con una notable diferencia entre géneros donde 90.395 mujeres se encuentran sin empleo frente a 48.079 hombres en la misma situación.

Representando a Vox, Luis Juan Blázquez sacó a la luz el incremento del desempleo en febrero, con 345 personas más en paro y una caída en los afiliados a la Seguridad Social. Resaltó la preocupación por el aumento del paro juvenil, que ha sido de un 5,40%, y el paro femenino, que aunque subió en menor medida (0,96%), resulta que las mujeres representan el 65% de las personas desempleadas en la región. Blázquez asoció la escalada de precios con la vulnerabilidad de la población castellanomanchega, enfatizando en la necesidad de políticas de empleo eficientes que lleguen a colectivos desfavorecidos e impulsen los salarios bajos.

Desde el PP, su portavoz acusó al gobierno regional de generar desigualdad, haciendo hincapié en que Castilla-La Mancha ha perdido más de 7.600 puestos de trabajo en el último semestre de 2023, manteniendo un alto desempleo femenino y expandiendo la brecha de género sobre la media nacional. Además, censuró el incremento del desempleo y la reducción de afiliación a la Seguridad Social en la región en contraste con mejoras a nivel nacional, criticando que las políticas y planes de empleo del Ejecutivo no funcionan.

El PSOE, a través de la voz de Paloma Sánchez, defendió la gestión de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, señalando un descenso en el número de parados desde el último año de gobierno del PP en 2015, con 242.405 parados, a los 138.474 en febrero de este año. De igual manera, se destacó el incremento en la creación de empresas en la región.

También te puede interesar:  Renovación en Marcha: El Club de Piragüismo de Cuenca Implementará Mejoras Técnicas y de Accesibilidad

Las propuestas de resolución de cada grupo reflejaron sus líneas argumentativas. Vox planteaba medidas laborales que protegen a los trabajadores «españoles», incentivos a la contratación y apoyo a los autónomos, así como combatir la brecha maternal, propuesta que fue rechazada. El PP instaba al Gobierno regional a diseñar un plan contra el desempleo femenino dentro de esta legislatura, también fue rechazada. Los socialistas, en cambio, lograron que su resolución se aprobara, llamando a continuar con políticas de empleo exitosas para disminuir las tasas de desempleo y luchar por reducir la brecha entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.

Juan M. Cuenca
Juan M. Cuencahttps://diariocuenca.com
Periodista conquense que sigue la actualidad y noticias de la provincia para mantener Diario de Cuenca.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -

Más populares