Más de 1500 personas se reunieron el pasado día en la localidad de Pareja, en la provincia de Guadalajara, para participar en la tradicional bienvenida a la Navidad. Este evento, conocido como el Certamen de Villancicos de la Villa de Pareja, se ha convertido en un clásico de fin de año en la comarca de La Alcarria. En su decimosexta edición, el certamen congregó a rondas provenientes de siete pueblos distribuidos entre La Alcarria conquense y guadalajareña, promoviendo no solo la festividad, sino también un espíritu de fraternidad y solidaridad, especialmente con aquellos afectados por la DANA en España, con un pensamiento especial para los perjudicados de Valencia.
El evento coincidió este año con el 46º aniversario de la Constitución Española, una conmemoración que el alcalde de Pareja, Javier del Río, aprovechó para resaltar la importancia de la Constitución como pilar de igualdad, libertad y democracia en su discurso inaugural celebrado en la Iglesia de la Asunción. Del Río también recordó su reciente visita a Valencia tras los destrozos de la DANA, enfatizando el valor del carro lleno de solidaridad enviado desde Pareja a Aldaya, un gesto que fue recibido con sincera gratitud por parte de los afectados.
El festival dio comienzo al caer la tarde, presentado por la concejala de Festejos, María Tierraseca. La actuación de apertura estuvo a cargo de la Agrupación Musical de Pareja, que interpretó dos villancicos, entre ellos ‘La mula Tomasa y el buey Federico’, con un conmovedor mensaje que exalta la humildad y el trabajo durante la Navidad. La agrupación destacó por su originalidad y el uso de instrumentos tradicionales como la zambomba y el cajón flamenco.
Entre las participantes se encontraban la Asociación de Mujeres de Sacedón y la Ronda de Alcocer, quienes destacaron por su entusiasmo y respeto por la tradición. La primera mantuvo su clásico conjunto instrumental, mientras que la segunda innovó con nuevos instrumentos, aportando frescura al sonido de sus interpretaciones.
Las rondas de Alocén, Escamilla-Millana, Salmerón y Valdeolivas también formaron parte del evento, cada una aportando un repertorio único con villancicos tradicionales y nuevas adaptaciones propias. En particular, la Ronda de Valdeolivas rindió homenaje a un miembro recientemente fallecido, lo que intensificó el sentimiento comunitario del certamen.
Como símbolo de hermandad y camaradería, el Ayuntamiento de Pareja obsequió a cada una de las rondas participantes con un jamón. Concluido el certamen, lugareños y visitantes continuaron la celebración compartiendo caldo caliente y montados de chorizo mientras la plaza se iluminaba con villancicos al calor de la lumbre.
Durante la jornada también se rindió homenaje a Virginia León, destacada integrante de la Agrupación Musical de Pareja, quien emocionó a todos con su regreso triunfante a las castañuelas tras vencer a una enfermedad. Asimismo, se dedicó un pensamiento especial al párroco Javier Lucía y un sincero agradecimiento al vicario Agustín Bugeda por prestar la iglesia para esta significativa celebración.