Blog

  • Calendario y Ubicación: Secundaria Cuenca 2025/26

    Calendario y Ubicación: Secundaria Cuenca 2025/26

    El pasado 17 de julio, la ciudad de Cuenca fue escenario de un emotivo acto público que reunió a varias familias desplazadas de Estados Unidos. El evento, que tuvo lugar en un entorno cargado de simbolismo y solidaridad, buscó visibilizar las difíciles circunstancias que enfrentan estas personas tras ser obligadas a abandonar su país de origen.

    La jornada se desarrolló en un clima de reflexión sobre las causas y las consecuencias del desplazamiento forzado. Durante el evento, se compartieron experiencias personales y se hicieron llamados a la comunidad internacional para que incremente su apoyo a estos grupos vulnerables. Los organizadores destacaron la importancia de la cohesión comunitaria y la necesidad de proporcionar asistencia efectiva a quienes se encuentran en situaciones críticas.

    El contexto socio-político actual fue también un tema central de discusión, subrayando cómo las decisiones políticas pueden impactar de manera directa en la vida de miles de personas. Se instó a los gobiernos a considerar políticas más humanas y acogedoras, mientras se reforzaron las redes de apoyo locales para ofrecer ayuda inmediata a los desplazados.

    La afluencia de estos grupos en Cuenca pone de relieve la creciente preocupación por los desplazamientos internacionales y el rol que las ciudades pueden jugar en la gestión de esta problemática global. La respuesta de Cuenca ha sido favorable, señalando el camino a otras urbes de la región a seguir el ejemplo de solidaridad y acogida.

    Este evento es un recordatorio del papel fundamental que juegan las comunidades en la integración y apoyo a los desplazados, un desafío que sigue vigente y que requiere atención continua y activa por parte de todos los actores involucrados.

    Nota de prensa de ANPE Castilla-La mancha.

  • Catorce trabajadores mueren en accidente laboral en Castilla-La Mancha hasta mayo

    Catorce trabajadores mueren en accidente laboral en Castilla-La Mancha hasta mayo

    Un total de 14 trabajadores fallecieron en Castilla-La Mancha en accidente laboral en los primeros cinco meses del año, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social. De estos siniestros, 12 ocurrieron durante la jornada laboral y 2 se produjeron ‘in itinere’.

    En cuanto a la distribución de estos accidentes mortales por provincias, se registró un fallecimiento en Albacete, uno en Ciudad Real, cinco en Cuenca, dos en Guadalajara y otros cinco en Toledo, de los cuales dos fueron clasificados como ‘in itinere’.

    A lo largo de los primeros cinco meses de 2024, se contabilizaron en Castilla-La Mancha 10.914 accidentes laborales, de los cuales 10.066 ocurrieron durante la jornada laboral (de estos, 9.983 fueron leves, 71 graves y 12 mortales). En el caso de los siniestros ‘in itinere’, se registraron 848 accidentes, con 842 leves, cuatro graves y dos mortales.

    Por provincias, Albacete acumuló 1.966 accidentes laborales, 1.781 de ellos en jornada laboral y 185 ‘in itinere’. Ciudad Real contabilizó 2.186 accidentes, de los cuales 2.063 tuvieron lugar durante la jornada y 123 fueron ‘in itinere’. Cuenca registró 1.307 accidentes laborales (1.248 en jornada y 59 ‘in itinere’), mientras que en Guadalajara se contabilizaron 1.825 accidentes (1.619 en suma y 206 ‘in itinere’). Finalmente, Toledo sufrió un total de 3.630 accidentes, 3.355 en jornada laboral y 275 ‘in itinere’.

    A nivel nacional, en el mismo periodo, un total de 297 trabajadores fallecieron en accidentes laborales, una cifra que representa una reducción de siete fallecimientos en comparación con el mismo período de 2024, lo que se traduce en un descenso del 2.3%.

    Las principales causas de accidente mortal en el primer trimestre incluye infartos y derrames cerebrales (107 casos), caídas de trabajadores (41), accidentes de tráfico (33) y quedarse atrapados o sufrir aplastamientos (28). Los accidentes mortales durante la jornada laboral se redujeron en un 4.7% hasta mayo, con un total de 245 fallecidos, mientras que los siniestros ‘in itinere’ con resultado de muerte experimentaron un aumento del 10.6%, alcanzando 52 fallecidos.

    El sector servicios fue el más afectado en términos de muertes, con 112 fallecidos, aunque representó una caída del 16.4% en comparación con el año anterior. Los accidentes mortales también disminuyeron en el sector agrario, donde se registraron 19 muertes. Sin embargo, se observó un aumento en la construcción, que alcanzó 70 fallecidos, lo que representa un incremento del 16.7%, así como en la industria, con 44 muertes.

    En general, el índice de incidencia de accidentes mortales, que mide el número de accidentes mortales por cada 100,000 trabajadores, disminuyó un 6.6% hasta mayo, con descensos en los sectores de servicios y agrario, mientras que en construcción e industria se registraron aumentos.

    Por otro lado, los accidentes que resultaron en baja laboral se redujeron un 4.3% hasta un total de 243,664, incluyendo 208,916 en el lugar de trabajo y 34,748 ‘in itinere’. En cuanto a los accidentes graves, estos también mostraron una disminución, alcanzando un total de 1,468 en jornada laboral.

    Casi todos los trabajadores fallecidos en estos accidentes eran asalariados, con 278 del total de 297, mientras que 19 eran autónomos. A pesar de la caída en cifras de siniestralidad, la Unión General de Trabajadores (UGT) ha instado a una pronta modificación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, argumentando que una mayor con la normativa podría contribuir a reducir la siniestralidad laboral. Según sus datos, en 2024 se produjeron 830 muertes, un incremento en comparación con el año anterior, lo que refleja la urgente necesidad de abordar este problema.

  • La Danza Como Eje Central en 15 Ciudades Patrimonio

    La Danza Como Eje Central en 15 Ciudades Patrimonio

    La ‘Noche del Patrimonio’ se celebrará el 13 de septiembre, un evento que reunirá de manera simultánea a las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, centrado en la danza y enmarcado dentro del Festival Escena Patrimonio, una de las tres secciones principales del programa.

    Carlos Velázquez Romo, alcalde de Toledo y presidente de la Comisión de Cultura del Grupo de Ciudades Patrimonio, ha anunciado que la programación incluirá la exhibición de 15 piezas de coreógrafos, tanto consolidados como emergentes, con un total de siete estrenos absolutos y un estreno nacional. Velázquez hizo hincapié en la destacada participación de la creación femenina y en la diversidad artística, con la presencia de artistas provenientes de ocho comunidades autónomas, así como de compañías invitadas de Italia, Japón y Taiwán.

    Lorenzo Pappagallo, director artístico del Festival Escena Patrimonio, ha revelado la lista de artistas que participarán en diversas ciudades, incluyendo a Carmen Fumero y Chang Dance Theatre en Alcalá de Henares, Alberto Velasco en Ávila, Irene Naranjo en Baeza, y muchos otros en ciudades como Cáceres, Córdoba, Cuenca y Santiago de Compostela. Pappagallo ha destacado que la edición de este año se enfocará en la exploración de la dimensión más personal de los espacios históricos, bajo el lema ‘Vestigios Íntimos’, tratando de integrar el pasado en la experiencia artística mediante la danza.

    El programa de la ‘Noche del Patrimonio’ se verá complementado con otras dos secciones: ‘Vive Patrimonio’, que ofrecerá una variada agenda cultural y de ocio con conciertos, exposiciones y actividades recreativas, y ‘Abierto Patrimonio’, que permitirá la apertura extraordinaria de monumentos y museos emblemáticos, incluyendo el Paraninfo de la Universidad de Alcalá y el Alcázar de Córdoba, entre otros. Asimismo, algunos Paradores ofrecerán visitas guiadas, degustaciones gastronómicas y actuaciones musicales.

    La presentación de la ‘Noche del Patrimonio’ tuvo lugar en la Sala Capitular de la Catedral de Segovia, coincidiendo con la primera reunión del Comité Ejecutivo y la Asamblea General del Grupo, presidida por el alcalde de Segovia, José Mazarías. Durante el evento, Ángeles Albert León, directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, destacó la excelente valoración que las ciudades patrimonio han recibido por parte de la Unesco en los últimos dos años, reiterando el compromiso continuo del Ministerio con el Grupo.

    La presentación concluyó con un avance del espectáculo ‘Decimos verdades que parecen mentiras’ por parte de la Compañía Nacional de Danza, que también estuvo presente. Los interesados podrán consultar la programación completa, ciudad por ciudad, en la página web oficial del evento www.lanochedelpatrimonio.com.

  • Herido un motorista tras un accidente con un turismo en la calle de la Guardia Civil de Cuenca

    Herido un motorista tras un accidente con un turismo en la calle de la Guardia Civil de Cuenca

    Un varón ha sido trasladado al hospital Virgen de la Luz de Cuenca tras un accidente entre un turismo y una motocicleta en la calle de la Guardia Civil, según informa la Policía Local de la capital conquense. El siniestro ha tenido lugar en torno a las 11.50 horas y se desconocen las causas que lo han provocado. Sin embargo, el que ha salido peor parado ha sido el motorista, quien ha requerido atención médica en el centro sanitario.

    Ante la creciente preocupación por la seguridad vial, la Policía Local ha emitido recomendaciones esenciales para los conductores de motocicletas, con el fin de prevenir accidentes similares. Entre las pautas, destacan la importancia de utilizar el equipo de protección adecuado, adaptar la velocidad al entorno, y evitar los ángulos muertos de vehículos grandes y autobuses. Además, se aconseja mantener una distancia de seguridad, no conducir bajo condiciones de fatiga o meteorológicas adversas, revisar la moto con frecuencia y adoptar una conducción defensiva, anticipándose a las acciones de otros conductores.

    Estas recomendaciones buscan aumentar la seguridad de los motoristas y reducir el riesgo de accidentes en las vías urbanas. La Policía Local continúa trabajando para concienciar a los usuarios de la vía sobre la importancia de seguir estas pautas para garantizar la seguridad de todos.

  • Emiliano García-Page llama a la unidad en la Mesa del Agua convocada para el 24 de julio

    Emiliano García-Page llama a la unidad en la Mesa del Agua convocada para el 24 de julio

    En Sacedón, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado un nuevo Centro de la Mujer. Durante el evento, hizo hincapié en la importancia de este centro como un espacio dedicado a la educación en valores, destacando que la región cuenta con la red más amplia de centros de atención a mujeres en toda España. Esto es un logro significativo, especialmente en un territorio marcado por la dispersión geográfica, lo que representa un desafío para ofrecer los mismos servicios y oportunidades a todas las mujeres, independientemente de su lugar de residencia.

    El presidente regional también abordó la crítica situación del agua en la comunidad, recordando que Sacedón es un punto crucial debido a su historia vinculada al trasvase Tajo-Segura. En este contexto, García-Page demandó “justicia, dignidad y coherencia” con respecto a las normativas europeas y a la ejecución de sentencias pendientes del Tribunal Supremo relacionadas con el trasvase. Anunció que, en breve, se llevará a cabo una Comisión del Trasvase, donde se prevé la aprobación de un “macro trasvase” que podría ser significativamente mayor si se cumplieran las reglas de explotación.

    Por otra parte, destacó una noticia positiva: se iniciarán las pruebas para poner en funcionamiento el sistema de abastecimiento de agua en Morillejo. Esta infraestructura es crucial para garantizar el abastecimiento de agua potable a varios municipios de las provincias de Guadalajara y Cuenca, un proyecto por el que el Gobierno regional ha estado abogando durante años.

    En medio de sus intervenciones, García-Page también reflexionó sobre los desafíos del discurso feminista actual, señalando la necesidad de redoblar esfuerzos para abordar la brecha de credibilidad en este ámbito. Afirmó que las incoherencias observadas en la vida pública deben ser enfrentadas, ya que afectan negativamente los planteamientos de igualdad.

    Con esta inauguración y sus intervenciones, el presidente de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso tanto con la atención a las mujeres como con la gestión sostenible del agua en la región.

  • El PP «ha atravesado todas las líneas rojas al inmiscuirse en la vida personal y familiar» de Sánchez

    El PP «ha atravesado todas las líneas rojas al inmiscuirse en la vida personal y familiar» de Sánchez

    El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha realizado declaraciones contundentes en Cuenca, donde criticó al Partido Popular por lo que considera una inusitada intromisión en la vida personal y familiar del presidente del Gobierno. Grande-Marlaska expresó su preocupación por la dirección política que está tomando la derecha y la extrema derecha en España, acusándolos de una estrategia de “política del fango” que se remonta a años atrás.

    El ministro recordó episodios de 2014, cuando asumió por primera vez el cargo de secretario general del PSOE, aludiendo a la actuación de la denominada «policía patriótica» utilizada por el Gobierno del Partido Popular, la cual, según él, tenía como objetivo destruir pruebas de corrupción y dinamitar la vida personal de diversos representantes políticos.

    En relación con las fuerzas de seguridad, fue preguntado sobre posibles cambios en la Unidad Central Operativa (UCO) y aseguró que se trabaja en dotarles de más medios y formación, destacando que se ha duplicado el personal de esta unidad, buscando siempre el mérito y la capacidad.

    Sobre sus sensaciones personales en el contexto de la actual crisis del PSOE, Grande-Marlaska se mostró comprometido con el Gobierno tras siete años como ministro, destacando su agradecimiento a la confianza depositada en él por parte del presidente.

    El ministro enfatizó que el Gobierno continuará trabajando en políticas sociales, respaldadas por un crecimiento económico que las haga viables y que sitúan a España como un ejemplo en Europa.

    Estas declaraciones se produjeron antes de la entrega de diplomas a 73 nuevos funcionarios de la 42 promoción del cuerpo superior de técnicos de la administración penitenciaria, que han finalizado su formación en Cuenca. Grande-Marlaska subrayó que estos nuevos funcionarios serán claves en la re-socialización de internos y el desarrollo de sus vidas en libertad.

    Finalmente, el ministro recordó la reciente aprobación por parte del Consejo de Gobierno de un crédito para la instalación de la sede física del Centro de Estudios Penitenciarios, con una inversión cercana a los 16 millones de euros, cuya obra espera que se inicie en 2026 y finalice en el segundo semestre de 2027.

  • Aagesen afirma que no habrá necesidad de que C-LM exija en los tribunales el cumplimiento de las reglas del trasvase

    Aagesen afirma que no habrá necesidad de que C-LM exija en los tribunales el cumplimiento de las reglas del trasvase

    La vicepresidenta tercera y ministra de Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha afirmado que no será necesario que Castilla-La Mancha recurra a los tribunales para garantizar el cumplimiento de las sentencias que favorecen a este Gobierno en relación con las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. Aagesen destacó la existencia de una nueva sentencia que será ejecutada de manera rigurosa, asegurando que el análisis jurídico se está llevando a cabo para dar a conocer las reglas del trasvase dentro del plazo establecido.

    Aagesen realizó estas declaraciones durante una visita a las obras de la nueva base de la Brigada de Incendios Forestales (BRIF) en Cuenca, que se espera esté operativa para la campaña de extinción en 2026, siempre que se cumplan los plazos. La ministra subrayó que el Gobierno ha destinado un presupuesto de 61 millones de euros a la modernización y construcción de nuevas instalaciones para la BRIF, que incluye un total de diez bases, de las cuales ocho ya están en funcionamiento en diferentes partes del país.

    Durante su visita, Aagesen resaltó la importancia de estas bases en el ámbito de la extinción de incendios, recordando la reciente participación activa de las BRIF en el incendio de Tarragona y expresando su solidaridad y condolencias a las familias del bombero que perdió la vida.

    Las nuevas instalaciones en Cuenca abarcarán una superficie construida de 1.475 metros cuadrados, distribuidos en tres áreas diferenciadas. Estas instalaciones incluirán un helipuerto, un edificio para labores administrativas y otro destinado a los bomberos, que contará con diez dormitorios y un aula de formación, entre otras dependencias.

    En el contexto actual, Aagesen enfatizó que la temporada de incendios se presenta complicada, con el mes de junio registrando las temperaturas más altas desde que existen registros. Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía para actuar con máxima precaución y brindar el apoyo necesario a las BRIF, que realizan un trabajo crucial en la lucha contra los incendios.

    La ministra también resaltó la importancia de los bosques para el Ejecutivo y el respaldo financiero de 32 millones de euros dirigidos a comunidades con masas forestales, de los cuales tres millones serán destinados a Castilla-La Mancha. Estas ayudas tienen como objetivo combatir los incendios, la desertificación, las plagas y las enfermedades que afectan a las masas forestales.

  • Más de 30 actividades gratuitas este verano en los espacios naturales de C-LM con el programa ‘Vive tu espacio’

    Más de 30 actividades gratuitas este verano en los espacios naturales de C-LM con el programa ‘Vive tu espacio’

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha lanzado la programación de verano del programa ‘Vive tu Espacio’, que ofrece más de 30 actividades gratuitas dedicadas a la educación y sensibilización ambiental durante los meses de julio, agosto y septiembre en los espacios naturales protegidos de la región.

    La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado que este programa busca que tanto las familias como aquellos que eligen un turismo de naturaleza de calidad puedan conocer los espacios naturales de forma lúdica y didáctica, fomentando la conciencia sobre la conservación de la rica biodiversidad de Castilla-La Mancha.

    Las actividades, todas gratuitas con previa inscripción, se llevarán a cabo en siete parques naturales de la región: el Alto Tajo, el Barranco del Río Dulce, el Sierra Norte de Guadalajara, la Serranía de Cuenca, los Calares del Mundo y de la Sima en Albacete, el Valle de Alcudia y Sierra Madrona en Ciudad Real, y las Lagunas de Ruidera en Albacete y Ciudad Real. También se realizarán acciones en otros lugares destacados, como el monumento natural de Las Barrancas de Burujón en Toledo.

    Gómez enfatizó que el programa incluye una variada agenda destinada a todos los públicos, con actividades innovadoras que invitan a descubrir, cuidar y disfrutar del patrimonio natural de manera sostenible, con el deseo de dejar una huella positiva en los participantes.

    Durante julio, los interesados podrán disfrutar de talleres de educación ambiental como ‘Los bichillos de Lagunillos’ en Las Majadas o ‘Noches de verano más astronomía’ en Alto Rey, así como una experiencia de vivac en Aragosa y actividades de observación astronómica en Lebrancón. También habrá rutas como ‘Historias al atardecer’ en Ruidera y una jornada de anillamiento científico de aves en Villafranca.

    Agosto ofrecerá interpretaciones geológicas en Cogolludo, rutas de búsqueda de estrellas en Las Majadas, y talleres como ‘Noches de verano’ en Pelegrina. Además, la tradicional Fiesta Ganchera en Peralejos de las Truchas incluirá la representación de ‘El río que nos lleva’, y se podrán disfrutar de proyecciones en conmemoración del 25º aniversario del Parque Natural del Alto Tajo.

    En septiembre, las actividades se centrarán en la berrea del ciervo, con rutas en distintas localidades como Peralejos de las Truchas y Los Yébenes, así como actividades inclusivas y novedosas propuestas de bienestar como rutas de senderismo y yoga. Destacan talleres como ‘Murciélagos de Calares’ en Riópar y ‘Geología minera’ en Hiendelaencina, además de jornadas de anillamiento científico.

    La programación ‘Vive tu Espacio’ se puede consultar a través del enlace oficial, donde también se encuentra información detallada sobre cada actividad y requisitos de participación. Entre las actividades adicionales, se incluirán visitas guiadas a centros de visitantes los fines de semana y el regreso del programa ‘Explora tu Espacio’ para colegios, asociaciones y colectivos a partir de septiembre, ofreciendo visitas adaptadas los jueves y viernes.

  • El Gobierno Regional Ofrece Más De 30 Actividades Gratuitas Para Disfrutar Este Verano Con ‘Vive Tu Espacio’

    El Gobierno Regional Ofrece Más De 30 Actividades Gratuitas Para Disfrutar Este Verano Con ‘Vive Tu Espacio’

    Introducción al Programa ‘Vive tu Espacio’

    Toledo, 11 de julio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha puesto en marcha la programación de verano del programa ‘Vive tu Espacio’. Este programa ofrece una serie de actividades educativas y de sensibilización ambiental, con más de 30 actividades gratuitas que se llevarán a cabo durante los meses de julio, agosto y septiembre en los espacios naturales protegidos de la región.

    Objetivos del Programa

    La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha indicado que con esta iniciativa se pretende que tanto las familias como aquellos interesados en un turismo de naturaleza de calidad puedan conocer nuestros espacios naturales protegidos de manera lúdica y didáctica, al mismo tiempo que se conciencian sobre la importancia de conservar la rica biodiversidad de la región.

    Lugares de Actividad

    Las actividades, todas gratuitas con inscripción previa, se realizarán en los siete parques naturales de Castilla-La Mancha, que son:

    • Parque Natural del Alto Tajo
    • Parque Natural del Barranco del Río Dulce
    • Parque Natural de Sierra Norte (Guadalajara)
    • Parque Natural de la Serranía de Cuenca
    • Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima (Albacete)
    • Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona (Ciudad Real)
    • Parque Natural de Lagunas de Ruidera (Albacete y Ciudad Real)

    Además, se desarrollarán actividades en otros lugares destacados, como el monumento natural de Las Barrancas de Burujón en Toledo.

    Actividades Destacadas

    El programa incluye una amplia gama de actividades para todos los públicos. Entre las actividades programadas se encuentran:

    • Julio: Talleres como ‘Los bichillos de Lagunillos’, ‘Noches de verano más astronomía’, y una experiencia de vivac al atardecer.
    • Agosto: Rutas interpretadas sobre geología, estrellas, y plantas, además de la Fiesta Ganchera en Peralejos de las Truchas.
    • Septiembre: Actividades enfocadas en la berrea del ciervo, senderismo y bienestar como yoga en la naturaleza.

    Enfoque en la Educación Ambiental

    Además de las actividades mencionadas, se ofrecen visitas guiadas a los centros de visitantes cada fin de semana y el regreso del programa ‘Explora tu Espacio’ para colegios y asociaciones a partir de septiembre.

    Compromiso con la Naturaleza

    Mercedes Gómez ha subrayado que estos programas no solo buscan mostrar la belleza de los espacios protegidos, sino también descubrir la historia y cultura relacionada con ellos de una forma amena y guiada por profesionales especializados. A través de estas actividades, se reafirma el compromiso del Gobierno regional con la conservación, divulgación y accesibilidad de los espacios naturales, promoviendo experiencias de conexión directa con la naturaleza que fomentan la sostenibilidad y el respeto al entorno.

    Más Información

    La programación completa de ‘Vive tu Espacio’ para este verano se puede consultar en el siguiente enlace: Consultar programación.

    Para más detalles sobre cada actividad, requisitos de participación e inscripciones, visita: Actividades organizadas.

  • Ayudas a 47 Proyectos de Investigación del Patrimonio Arqueológico en C-LM

    Ayudas a 47 Proyectos de Investigación del Patrimonio Arqueológico en C-LM

    La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha aprobado la subvención de 47 proyectos a través de la Orden de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico, cinco más que en el año anterior. Así lo anunció el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la presentación de la campaña de 2025.

    La Orden cuenta con un presupuesto de 450.000 euros, que se destinarán a la subvención de yacimientos en diversas provincias de la región. En concreto, se apoyarán nueve proyectos en Ciudad Real, ocho en Cuenca, cinco en Toledo, 13 en Albacete, diez en Guadalajara y dos en varias otras provincias.

    De los 47 proyectos seleccionados, 32 son iniciativas de universidades, destacando la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con siete proyectos, seguida de la Universidad de Alcalá (UAH) con cinco y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) con seis. Asimismo, seis subvenciones se han otorgado a organismos de investigación como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), además de nueve otorgadas a ayuntamientos de la región.

    Durante su intervención, Amador Pastor subrayó que esta campaña de excavaciones genera aproximadamente 500 empleos directos en cada edición, generalmente ocupados por residentes en los municipios donde se encuentran los yacimientos.

    Por primera vez, todos los proyectos que superaron el umbral de 50 puntos en la baremación de la comisión de valoración han obtenido subvención. La continuidad en la investigación de los yacimientos más destacados de la región también se ha subrayado, con proyectos como los estudios en los Parques Arqueológicos de Alarcos y Recópolis, y en varios yacimientos paleolíticos de Guadalajara. Entre los trabajos se incluye la documentación de manifestaciones rupestres en la Cueva de los Casares y el estudio del proceso de neolitización en varias comarcas de Albacete.

    La excavación del Santuario Tartésico en la antigua ciudad de Sisapo-La Bienvenida, así como la investigación de saurópodos y cocodrilos de la Formación Villalba, continuarán en este periodo. Además, se han incluido nuevos proyectos en yacimientos de la Edad del Bronce y en diferentes zonas de Cuenca y Guadalajara.

    Finalmente, se ha reanudado la investigación sobre materiales cerámicos de la Villa romana de El Saucedo en Talavera la Nueva, que fue incorporada a la Red de Parques Arqueológicos y Yacimientos Visitables de la Junta. Amador Pastor concluyó informando que la síntesis de cada uno de los proyectos será accesible a través de un enlace proporcionado por la Junta de Comunidades.